Bodegas

“Aceites Posito” “LA ALMAZARA ANTIGÜA” COOPERATIVA DEL CAMPO ACEITERA

VILLAREJO DE SALVANES Y EL ACEITE DE OLIVA
Uno de los cultivos más importantes dentro del sector agrícola de Villarejo de Salvanés ha sido y sigue siendo el olivo. La relevancia de su explotación ha llevado consigo, la existencia, a lo largo de la historia del municipio, de numerosas almazaras dedicadas a la producción de aceite, lo que pone de manifiesto la trascendencia que ha tenido dentro de los índices económicos locales. Sabemos que, a mediados del siglo XVIII, funcionaban en Villarejo hasta 19 molinos de aceite, de los cuales, uno pertenecía a la Encomienda Mayor de Castilla y el resto en manos d particulares.
A finales de dicho siglo, la importancia del sector oleícola en Villarejo de Salvanés tuvo como consecuencia la construcción de una de las instalaciones industriales más modernas de Europa, el nuevo molino de aceite de la Encomienda Mayor de Castilla, promovido durante el reinado de Carlos IV, bajo el auspicio de uno de los últimos comendadores, el infante D. Fernando María Luis, Duque de Parma, Piacenza y Guastalla, que ostentó el cargo entre los años 1765 y 1802.

LA ALMAZARA MAS MODERNA DE EUROPA
El molino estaba terminado y parcialmente en uso en el año 1798, y se erigió siguiendo un proyecto previo cuyos resultados fueron alabados durante décadas por los tratadistas del siglo XIX. Entre las numerosas mejoras que introdujo este molino, la principal novedad y lo que le hacía único en su género fue la utilización de los rulos de piedra con forma completamente cónica que podían girar sobre una muela yacente de planta circular. Recibía la aceituna por el centro mediante una tolva superior cuya salida se regulaba con suma facilidad. El molino construido en Villarejo incrementaba notablemente el volumen de producción de aceite con respecto a sus predecesores, además de dispensar muy buena calidad y una rápida elaboración.

OLEOTURISMO
En la almazara se realizan visitas guiadas, que incluye, explicación sobre el proceso de producción y nuestros aceites y degustación de las diferentes variedades de aceite (arbequina, cornicabra, carrasqueña y picual).

Información de contacto

Ubicación

Información Turística relacionada

Conócenos
Te proponemos
Experiencias
Donde Comer
Donde Dormir

Bodegas

“Aceites Posito” “LA ALMAZARA ANTIGÜA” COOPERATIVA DEL CAMPO ACEITERA

VILLAREJO DE SALVANES Y EL ACEITE DE OLIVA
Uno de los cultivos más importantes dentro del sector agrícola de Villarejo de Salvanés ha sido y sigue siendo el olivo. La relevancia de su explotación ha llevado consigo, la existencia, a lo largo de la historia del municipio, de numerosas almazaras dedicadas a la producción de aceite, lo que pone de manifiesto la trascendencia que ha tenido dentro de los índices económicos locales. Sabemos que, a mediados del siglo XVIII, funcionaban en Villarejo hasta 19 molinos de aceite, de los cuales, uno pertenecía a la Encomienda Mayor de Castilla y el resto en manos d particulares.
A finales de dicho siglo, la importancia del sector oleícola en Villarejo de Salvanés tuvo como consecuencia la construcción de una de las instalaciones industriales más modernas de Europa, el nuevo molino de aceite de la Encomienda Mayor de Castilla, promovido durante el reinado de Carlos IV, bajo el auspicio de uno de los últimos comendadores, el infante D. Fernando María Luis, Duque de Parma, Piacenza y Guastalla, que ostentó el cargo entre los años 1765 y 1802.

LA ALMAZARA MAS MODERNA DE EUROPA
El molino estaba terminado y parcialmente en uso en el año 1798, y se erigió siguiendo un proyecto previo cuyos resultados fueron alabados durante décadas por los tratadistas del siglo XIX. Entre las numerosas mejoras que introdujo este molino, la principal novedad y lo que le hacía único en su género fue la utilización de los rulos de piedra con forma completamente cónica que podían girar sobre una muela yacente de planta circular. Recibía la aceituna por el centro mediante una tolva superior cuya salida se regulaba con suma facilidad. El molino construido en Villarejo incrementaba notablemente el volumen de producción de aceite con respecto a sus predecesores, además de dispensar muy buena calidad y una rápida elaboración.

OLEOTURISMO
En la almazara se realizan visitas guiadas, que incluye, explicación sobre el proceso de producción y nuestros aceites y degustación de las diferentes variedades de aceite (arbequina, cornicabra, carrasqueña y picual).

Busca y disfruta de nuestros pueblos y tradiciones

logo Las Vegas & Alcarria Madrileña