Al contemplar los 22 metros de altura de la Torre del Homenaje, cuesta imaginar que, en realidad, estamos ante sólo una pequeña parte de la que fue la Fortaleza de la Orden Militar de Santiago. Esta torre era la «torre del homenaje», la residencia del Comendador de la Orden de Santiago que tenía a su cargo el gobierno de la fortaleza y de toda la encomienda, y ocupaba una de las esquinas de un recinto fortificado que se extendía hacia el norte y el oeste. Sabemos con bastante exactitud cómo era, gracias a la buena organización de las órdenes militares. El origen de Villarejo de Salvanés surge en torno a esta fortaleza cuando a mediados del siglo XIII, la Orden Militar de Santiago impulsa la creación de un nuevo asentamiento situado en el entorno de una antigua atalaya con la intención de reforzarla. Los primeros pobladores del enclave proceden de la cercana aldea de Salvanés, hecho que propició la acuñación del nombre actual de la población como Villarejo de Salvanés, en honor a sus primeros habitantes. En 1468 la propia Orden de Santiago valoraba en 700.000 maravedíes a la poderosa Encomienda Mayor de Castilla cuya cabecera era Villarejo de Salvanés y cuyo poder superaba al de los mismos reyes.
Centro de Interpretación:
El interior de la Torre del Homenaje está distribuido en cuatro plantas que han sido acondicionadas para albergar el Centro de Interpretación con una interesante exposición que narra la fascinante historia de Villarejo, su Fortaleza y la Orden de Santiago.
Pero uno de los mayores alicientes, por resultar un espectáculo único en la Comunidad de Madrid, son las vistas que se divisan desde lo alto, que te hacen comprender cómo debía sentirse el Comendador Mayor de Castilla ante la enormidad y la belleza del territorio castellano que se divisa desde su altura.
Sábados (octubre a mayo): 10:30 – 13:00 h y 17:00 – 18:00 h.
Sábados (junio a septiembre): 10:30 – 13:00 h y 19:00 – 20:00 h.
Domingos (todo el año): 10:30 – 13:00 h.
Al contemplar los 22 metros de altura de la Torre del Homenaje, cuesta imaginar que, en realidad, estamos ante sólo una pequeña parte de la que fue la Fortaleza de la Orden Militar de Santiago. Esta torre era la «torre del homenaje», la residencia del Comendador de la Orden de Santiago que tenía a su cargo el gobierno de la fortaleza y de toda la encomienda, y ocupaba una de las esquinas de un recinto fortificado que se extendía hacia el norte y el oeste. Sabemos con bastante exactitud cómo era, gracias a la buena organización de las órdenes militares. El origen de Villarejo de Salvanés surge en torno a esta fortaleza cuando a mediados del siglo XIII, la Orden Militar de Santiago impulsa la creación de un nuevo asentamiento situado en el entorno de una antigua atalaya con la intención de reforzarla. Los primeros pobladores del enclave proceden de la cercana aldea de Salvanés, hecho que propició la acuñación del nombre actual de la población como Villarejo de Salvanés, en honor a sus primeros habitantes. En 1468 la propia Orden de Santiago valoraba en 700.000 maravedíes a la poderosa Encomienda Mayor de Castilla cuya cabecera era Villarejo de Salvanés y cuyo poder superaba al de los mismos reyes.
Centro de Interpretación:
El interior de la Torre del Homenaje está distribuido en cuatro plantas que han sido acondicionadas para albergar el Centro de Interpretación con una interesante exposición que narra la fascinante historia de Villarejo, su Fortaleza y la Orden de Santiago.
Pero uno de los mayores alicientes, por resultar un espectáculo único en la Comunidad de Madrid, son las vistas que se divisan desde lo alto, que te hacen comprender cómo debía sentirse el Comendador Mayor de Castilla ante la enormidad y la belleza del territorio castellano que se divisa desde su altura.